Una de las cosas que me han comentado en alguna ocasión usuarios que comienzan a trabajar con Linux es que en Linux, además de usuario, hay que ser administrador para hacer ciertas cosas y que eso les resulta complicado. Y siempre he dicho que en Windows también hay que ser administrador para realizar ciertas tareas. Lo que suele suceder es que en Windows, un usuario, en su propia máquina, es al mismo tiempo usuario y administrador, aunque no se de cuenta.

En sistemas accesibles a muchas personas nos interesa, y mucho, que haya esa distinción entre usuarios y administradores con el fin de controlar las cosas que se pueden hacer en el sistema.

En cambio en una máquina particular, a lo mejor, a una persona no le interesa tener que hacer esta distinción. Para eso, en Linux, tenemos una herramienta muy interesante: gksu.

gksu nos proporciona un frontend Gtk para su y sudo que nos permite ejecutar aplicaciones gráficas como otro usuario, como por ejemplo, el superusuario, con tan sólo introducir nuestra contraseña de usuario.

Ubuntu, es una de las distribuciones que incorporan esta herramienta para hacer más fácil el trabajo con el entorno gráfico a usuarios de casa.

Uso:

gksu gedit Editor.txt

Esto abre el editor de texto gedit y nos pedirá la clave de superusuario.

By k0bra

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad