DevSecOps: ¿por qué no podemos ser amigos?

Se llama DevSecOps, pero eso no significa que la seguridad tenga que dividir los procesos de desarrollo y operaciones. Por el contrario, puede ser el pegamento que los una, permitiendo a las organizaciones lanzar con más confianza software de mayor calidad con menos vulnerabilidades. La relación entre desarrolladores e investigadores de seguridad suele ser tensa. […]

La entrada DevSecOps: ¿por qué no podemos ser amigos? es original de MuySeguridad. Seguridad informática.

La seguridad informática en las instituciones financieras: un reto en constante evolución

Los departamentos de seguridad informática de las instituciones financieras siempre se han enfrentado a grandes desafíos. En la actualidad, estos retos se han intensificado debido a la creciente sofisticación de los atacantes, quienes combinan diversas técnicas para generar amenazas más graves y más frecuentes. Esta presión constante pone a prueba la capacidad de los equipos […]

La entrada La seguridad informática en las instituciones financieras: un reto en constante evolución es original de MuySeguridad. Seguridad informática.

Tipología de ciberataques: la historia tiende a repetirse

Hace un par años, en el evento de 2022 de Black Hat, la periodista e investigadora Kim Zetter presentó una ponencia titulada “Pre-Stuxnet, Post-Stuxnet: everything has changed, nothing has changed” que incluía una proclama que, no por evidente, dejó perplejos a muchos asistentes: desde 2010, fecha en la que se produjo el ciberataque a una […]

La entrada Tipología de ciberataques: la historia tiende a repetirse es original de MuySeguridad. Seguridad informática.

Tipología de ciberataques: la historia tiende a repetirse

Hace un par años, en el evento de 2022 de Black Hat, la periodista e investigadora Kim Zetter presentó una ponencia titulada “Pre-Stuxnet, Post-Stuxnet: everything has changed, nothing has changed” que incluía una proclama que, no por evidente, dejó perplejos a muchos asistentes: desde 2010, fecha en la que se produjo el ciberataque a una […]

La entrada Tipología de ciberataques: la historia tiende a repetirse es original de MuySeguridad. Seguridad informática.

La campaña de la Renta, periodo crítico para cibertaques

La campaña de la Renta en España para el año 2024 ya está en marcha desde el pasado 3 de abril con la presentación de las declaraciones por internet y finaliza el 1 de julio de 2024. Es el momento que aprovechan muchos ciberdelincuentes para intentar robar datos confidenciales o, directamente, acceder a las cuentas […]

La entrada La campaña de la Renta, periodo crítico para cibertaques es original de MuySeguridad. Seguridad informática.

Entender el cumplimiento de NIS2 y cómo SASE puede ayudar

La Directiva 2 de la Unión Europea sobre Redes y Sistemas de Información (NIS2) es un gran acuerdo para mejorar la posición de la UE en materia de ciberseguridad. La Directiva—que entró en vigor en enero de 2023 y cuya fecha límite de cumplimiento es el 18 de octubre de 2024—está diseñada para reforzar las […]

La entrada Entender el cumplimiento de NIS2 y cómo SASE puede ayudar es original de MuySeguridad. Seguridad informática.

k0bra in the world
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.