Ubuntu: Convertir Discos de VMware a VirtualBox

VMware to VirtualBox

Lo más seguro es que antes de saber de VirtualBox se hayan interesado más por VMware que por algún otro virtualizador, aun siendo estos software libre y sin necesidad de andarse registrando para poder ocuparlos.

En este post explicaré los pasos que necesitan para cambiar el formato de los discos virtuales de VMware al de VirtualBox y no tener que instalar y configurar todo de nuevo.

Bueno, empecemos con el trabajo.

  • Requisitos

Antes de continuar recuerda que debes de tener instalado VirtualBox en tu Ubuntu para poder utilizar tu disco virtual cuando ya lo hayas convertido.

Importante: Al convertir el formato del disco virtual no se corre riesgo de perder información, pero siempre es bueno crear una copia de seguridad de tu disco virtual.

  • Programas necesarios (1)

Qemu: Además de VirtualBox usaremos otros programas para realizar la conversión, uno de ellos es Qemu, otro software de virtualización, que aunque puede realizar las mismas funciones para instalar y utilizar XP en Ubuntu, en este tutorial solo lo usaremos como una herramienta extra para convertir el disco. Para instalarlo:

sudo apt-get install qemu

No nos interesa instalar todos los paquetes de Qemu ya que solo ejecutaremos un instrucción para transformar el disco.

  • Convertir el Disco

Ahora abriremos una Terminal (aplicaciones/Accesorios/Terminal), y navegaremos hasta la carpeta en donde se encuentre nuestra imagen del disco de VMware con el comando “cd” (sin las comillas) o con la extensión de nautilus. Una vez en el directorio escribiremos en la terminal lo siguiente:

qemu-img convert harddrive-
name.vmdk raw-file.bin

Donde “harddrive-name” es el nombre de tu disco virtual creado con VMware y “raw-file” es el nombre que tendrá el disco una vez convertido.

Ya tenemos creado un archivo *.bin pero lo que necesitamos es un archivo *.vdi por eso es que necesitamos de una segunda y última aplicación para terminar la conversión de formato.

  • Programas necesarios (2)

Vditool: Esta es la nueva herramienta que necesitamos, tienes que descargarla en el mismo directorio en el que se generó el nuevo archivo del disco (raw-file.bin)

DescargaVditool.

Importante: Si ya diste clic en el enlace de arriba te habrás dado cuenta de que sale una nueva pagina con muchos caracteres extraños, para guardar el archivo da clic derecho y elige Guardar Como. Guardalo en el mismo directorio en el que creaste la nueva imagen de disco. También puedes ocupar un gestor de descargas como wget o axel.

Una vez que descargaste Vditool tenemos que hacerlo ejecutable para poder usarlo:

  1. Clic derecho en el archivo.
  2. Ve a la pestaña Permisos.
  3. Marca la casilla que dice: “Permitir ejecutar el Archivo como un programa”.
  • Convirtiendo a *.vdi

De nuevo necesitamos una Terminal (Aplicaciones/Accesorios/Terminal), debemos de estar en el mismo directorio en donde se generó el nuevo archivo y en donde también descargamos el archivo vditool.
En la Terminal escribimos:

sudo LD_LIBRARY_PATH=/opt/VirtualBox
* ./vditool DD new-file.vdi
old-file.bin

Cambia new-file.vdi por el nombre que quieres que reciba el archivo que transformará vditool y también remplaza old-file.bin por el archivo *.bin que se generó con Qemu.
Podemos usar vditool para otras tareas, por ejemplo en la siguiente sección vamos a optimizar el tamaño del disco que creamos con el comando anterior. Si quieres ver una lista completa de las funciones de esta herramienta ejecuta vditool sin ninguna otra instrucción.

  • Optimizar el tamaño del disco

Ya estamos en el último paso para terminar el disco. Vamos a optimizar el tamaño del archivo escribiendo lo siguiente en la terminal:

sudo LD_LIBRARY_PATH=/opt/Virtual
Box* ./vditool SHRINK new-
file.vdi

Cambia “new-file.vdi” por el nombre del archivo *.vdi que creaste en la sección anterior. Recuerda que debes de estar en el mismo directorio en donde se creó la imagen *.vdi.

Cuando termine de el proceso ya tendremos listo el disco para agregarlo a una máquina virtual.

  • ¿Que hacer si Windows no arranca?

Si al iniciar la máquina virtual Windows no enciende tenemos que arrancar desde el CD de instalación:

  1. Inserta el CD en la unidad lectora de tu PC
  2. En la configuración de la máquina virtual en el apartado de CD/DVD, marca la casilla de montar unidad real de CD/DVD
  3. Cuando inicies la máquina arranca desde el CD de Windows y repara la instalación de Windows presionando la tecla R.

Con esto Windows reconfigura el hardware virtual y si ya tenias programas instalados aparecerán tal y como los tenías en VMware.
Pues eso es todo espero que les haya sido útil, para mi Virtualbox en Ubuntu es superior en la mayoría de los aspectos a VMware, además recuerden que es software libre.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

k0bra in the world
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.